Durante 6 meses, 6 gigantescas cabezas de Manolo Valdés se han mantenido flotando en uno de los lagos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, todas ellas esperando ser elegidas para quedarse a vivir en la ciudad del artista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC-uQqc56GpmLstZI9n8idYfzuXKfiq8zDnDwxuzPh0FqiEHLhT6slOJHjUYkwBbJJW19npbX4bwzHyimHmnP8VLHmVEpLd_uvi_SlZSAXlMDt7NRmajwzTZfBb24RikkxJg062eKtphxa/s640/La+pamela+cortada.jpg) |
LA PAMELA. Aluminio. 4150 Kg. |
La exposición temporal al aire libre, comisariada por Javier Molins, ha sido organizada por la Fundación Hortensia Herrero, cuya Presidenta y Fundadora Dª. Hortensia Herrero es la Vicepresidenta y Socia de la empresa Mercadona. Dentro de su actividad filantrópica, la Fundación no solo ha conseguido traer esta gran exposición desde Paris a Valencia, sino que donará a la ciudad "La Pamela", la escultura de Valdés que ha resultado ser la ganadora en la votación popular celebrada durante los primeros meses de exposición, y que ha adquirido por valor de 1.7 M de Euros, será ubicada en la Marina de Valencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP_YdRDmfb3HtLTko6FjmfDlhDd6QERK56F9dDVOJXFDr5L128PCCHyp41oTnjLYHcMgZnH54vnxtMOxzTklse58aOBfKU9Sc044LdJPqOuPl5AXL93K0UBWa06crYBugxIkerjKekj2i_/s400/20170827_211822.jpg) |
LA DIADEMA. Hierro, acero cortén y pintura de epoxi. 5970 Kg. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge_l2tSvHq-U3SvwL1RdxLmzab9b_VemM7EY7VAvzRPKY1ZD7o1zB4QNp1XfckClTwAKKxjPTUNbum_ymWlUvPe2PaMfr_ZZLwCdoyzr4vkG7gx7qBMgl-D7oKNb1J-OKMNeZXTDZ5crsi/s400/20170827_211211.jpg) |
MARIPOSAS. Hierro fundido y pintura de epoxi. 7480 Kg. |
El escultor más internacional de Valencia, cuenta con otra escultura en su ciudad la denominada Dama Ibérica, que se inauguró en 2007 y que está compuesta por unas 22000 piezas de gres porcelánico, haciendo así honor a la industria ceramista de la provincia de Castellón, cuna del autor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYaglDmzCSqIxIYB3UmOO2K0zlJBQ_bScCzNvbwpkSShEDiv5-J2zHUVdL5KmpLwREB_EPVEeFzItszpYQ5mPT_zBNq6s99sxm6K_8vZv5mFvyNb2GXpQFEf-VHadbCFqpDA5HKaPtTbLh/s400/20170827_203944.jpg) |
LA DOBLE IMAGEN. Mármol blanco, hierro y pintura de epoxi. 10270 Kg. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDwRdk5aQ2Ntz3tg63h59-rIzQEtGJjaIa_XMkRYfO9kIdJMn-77cs_SXPt2-1rehxcoxWgNhVAVE3s1F305OlAUTdkj-NV-FdAGMSjeUYoslOrX1eEEoPpxjubOyHjODEKyUoAHuG2fkh/s400/20170827_203730.jpg) |
LOS ARETES. Hierro y pintura de epoxi. 8250 Kg. |
Para la confección de estas gigantescas escultoras de aproximadamente 5 metros de altura, no se han utilizado materiales compuestos, y esto se refleja en sus pesos, entre 4 y 10 Toneladas. Los materiales elegidos han sido el hierro fundido, el aluminio, el acero corten, y el mármol. Sin embargo, y por ello lo incluimos en este blog, en casi todas ellas ha hecho uso de las resinas epoxi en forma de pintura confiriéndoles un acabado semibrillante y resistencia química a agentes diversos. De hecho, es la primera vez que el artista pinta sus esculturas, y comenta que ha reflexionado durante los últimos años sobre policromar sus obras, recordando sus orígenes cuando iba al Puerto de Valencia y veía las planchas de metal pintadas con capas y capas de colores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1nz7HlzB5ExDeU853LOLN-1Ntu7Xk7wiQgWNNTB67RXo39z6212mIG8uWpPtjxf6VllOqE-gUCHu7MIfpfvID_Ub0swpXbxEnWSzP1ym7FCVSNJA9TXjbJ-1pVkYWlCsOBIV9YP5rG2oM/s640/IMG_20170827_203524.jpg) |
LA MARIPOSA. 2016. Aluminio y pintura de epoxi. 5110 Kg. |
Paradójicamente, la escultura que se ubicará en ese mismo puerto, entre el Tinglado nº2 y el edificio EDEM será la única de toda la serie que no ha sido policromada con una pintura de base epoxidica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario